“Antes habíamos sufrido largo; si no era algo más que sufrir aquello de vivir en perenne huida, amasando la oscuridad y el lodo de los caminos reales, ya sobre la frontera, ya cruzándola, volviendo y saliendo.”
La Mañosa
Bosch vivió 27 años de sus 92 fuera de la República Dominicana, era hijo de emigrantes y en el exilio produjo una gran parte de su obra.
Bosch padeció el destierro. Hoy más de un millón de dominicanos viven fuera de las fronteras del país. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre un exiliado y un emigrante? ¿Qué hay en común entre el exilio de Bosch y la emigración de dominicanos?
Decía alguien que la palabra Emigración y Exilio eran análogas pero con significados diferentes. Que el emigrante, era aquel que acuciado por unas determinadas circunstancias sociales o económicas desfavorables, abandonaba su país “voluntariamente” y casi siempre con la intención de regresar libremente en un futuro próximo. En cambio, el exiliado es aquel que se ve “obligado” a dejar su tierra por motivos políticos, religiosos o ideológicos de manera precipitada y violenta, con la incertidumbre de no saber si algún día podrá retornar.
Cronología de Juan Bosch como exiliado y emigrante.
https://www.circuloreflexionjuanbosch.com/juan-bosch/juan-bosch-exiliado-y-emigrante/cronologia